MUNIA Logo

Las mejores Soluciones de IA para los Municipios de Colombia |

Volver a Artículos

¿Qué son y cómo funcionan las guías turísticas virtuales personalizadas aplicadas a su municipio?

Imagina que un visitante llega a tu municipio sin conocer nada del lugar. Abre su celular, escribe qué le gusta —naturaleza, gastronomía, historia— y al instante recibe un recorrido a su medida, con recomendaciones, horarios, eventos, gastronomía y hasta dónde tomarse la mejor foto. Esto ya no es cosa del futuro: es lo que hacen las guías turísticas virtuales personalizadas con inteligencia artificial (IA).

Estas soluciones permiten que cada turista viva una experiencia única, con base en sus intereses, edad, presupuesto y disponibilidad de tiempo. Además, visibilizan más puntos de interés, dinamizan el comercio local y descongestionan los destinos más saturados. Aquí te explicamos cómo funciona esta herramienta y por qué tu municipio debería aprovecharla.

¿Cómo funcionan las guías turísticas personalizadas con IA?

Un acompañante digital para cada turista

Una guía turística virtual es una plataforma o aplicación que ofrece información sobre qué hacer, dónde ir, qué comer y cómo movilizarse en un municipio. Con la incorporación de IA, la guía se vuelve personalizada y dinámica.

La persona indica sus gustos (naturaleza, cultura, aventura, descanso), el tiempo que tiene disponible y su presupuesto. El sistema analiza esa información y genera una ruta optimizada, con recomendaciones de actividades, horarios, restaurantes, alojamientos y eventos disponibles en tiempo real.

IA que entiende gustos, contextos y momentos

Con procesamiento del lenguaje natural, el sistema interpreta lo que el usuario escribe, incluso si lo hace de manera informal. Por ejemplo, si alguien dice “quiero plan tranquilo con niños”, la IA entiende que busca actividades familiares de baja intensidad.

Con algoritmos de recomendación, la guía aprende de cada interacción y sugiere experiencias similares a las que el usuario ha preferido, o propone opciones poco conocidas que encajen con su perfil.

Con análisis de geolocalización, adapta la ruta al lugar donde se encuentra el turista, proponiendo opciones cercanas y actualizadas (si hay cierres, desvíos, eventos o promociones).

Un ejemplo aplicado en municipios colombianos

Imaginemos un municipio con una fuerte tradición artesanal, pero donde el turismo se concentra solo en el parque principal. Una guía virtual con IA permite que el visitante que dice “me interesa la historia y lo local” reciba una ruta que lo lleve al museo comunitario, a una finca cafetera, a una escuela de tejidos y a almorzar en una cocina tradicional. Todo esto con tiempos calculados, indicaciones y posibilidad de reservar por WhatsApp.

Resultado: el turista vive una experiencia más auténtica, el municipio descongestiona los sitios más saturados y las economías locales menos visibles se activan.

Los beneficios para la gestión municipal

Primero, se mejora la experiencia del turista, lo que incrementa su satisfacción, permanencia y posibilidad de recomendación.

Segundo, se visibilizan rutas alternas y atractivos no tradicionales, lo que permite distribuir mejor la carga turística y apoyar territorios menos reconocidos.

Tercero, se recopilan datos valiosos sobre preferencias y comportamientos de los visitantes, útiles para campañas de promoción, inversión o mejora de la infraestructura turística.

Cuarto, se dinamiza el comercio local, al integrar restaurantes, guías, transportadores y emprendimientos al ecosistema digital del turismo.

Y, por último, se posiciona al municipio como un destino moderno e innovador, lo cual es clave para competir con territorios que ya están avanzando en transformación digital del turismo.

Conclusión

No se trata solo de atraer turistas, sino de acompañarlos con inteligencia. Con una guía turística virtual personalizada, su municipio puede ofrecer una experiencia memorable, auténtica y equitativa para todos los visitantes, mientras fortalece el turismo local. Para empezar, identifique los activos turísticos más representativos y los menos conocidos que vale la pena visibilizar. Luego, articule esa información con rutas, horarios y aliados locales. Finalmente, diseñe un piloto de guía inteligente que conecte su oferta con lo que los turistas realmente buscan. Porque mostrar lo nuestro, también es hacerlo con tecnología

En MUNIA acompañamos a los municipios colombianos en su transformación digital

En MUNIA estamos convencidos de que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Por eso, acompañamos de forma gratuita a los municipios colombianos que desean fortalecer la atención ciudadana y la participación mediante soluciones digitales basadas en inteligencia artificial.

Ofrecemos:

  • Asesoría técnica y estratégica.
  • Acompañamiento en la selección de herramientas.
  • Conexión con proveedores confiables.
  • Apoyo en la implementación de pilotos.

👉 Complete el formulario de contacto y uno de nuestros asesores expertos se comunicará con usted para tener una reunión telefónica gratuita en la que explicarle los pasos que su Municipio puede dar en función de sus necesidades.